BEISBOL

BEISBOL

Béisbol es el nombre que recibe un popular deporte que se practica especialmente en países como Estados Unidos, Canadá, México y Venezuela, es decir, con predominio de la zona norte y central del continente americano.

Angels Stadium.JPG
Implica dos equipos, cada uno conformado por nueve jugadores, los cuales con dos elementos: bate y pelota, deberán recorrer los puestos y las bases del circuito de juego establecido en un campo acondicionado de manera especial para el desarrollo del mismo.

El campo de juego donde se juega el béisbol está mayormente conformado por césped, aunque hay algunas zonas específicas de tierra o arena, como aquella a la que los jugadores corren para lograr la base y anotar el tanto. También la zona del bateador es de tierra.

Básicamente, el juego del béisbol consiste en batear a la pelota con el bate justamente para ponerla en juego y que se desplace, mientras tanto, el jugador que bateó deberá correr por el campo con la misión de lograr varias bases hasta llegar a dar la vuelta completa y regresar al lugar desde donde bateó. Si lo consigue de manera satisfactoria eso suma un punto para su equipo que se conoce como carrera.

Ahora bien, no todo es correr y llegar a completar la vuelta, el bateador también debe someterse a los embates que le propinarán los jugadores contrarios, tratando de conseguir la pelota que se bateó oportunamente, o evitar que otro jugador contrario consiga alcanzar la base y anotar la mencionada carrera.

En este juego no hay empate entre equipos como sí sucede con el fútbol. En el béisbol debe haber sí o sí un ganador. Si tras completar los nueve innings o entradas, que es el tiempo estipulado, no se definió el marcador para alguno de los equipos persistiendo la igualdad, entonces, el juego se llevará a cabo hasta que finalmente haya uno.

Si bien la historia del deporte señala que ha habido en la antigüedad clásica evidencias de juegos que consistían de un bateo de la pelota, se considera que el béisbol nació formalmente a mediados del siglo XIX, en los Estados Unidos. 



HISTORIA

Si bien está claro que el béisbol moderno se desarrolló en Estados Unidos, el origen exacto del juego es difícil de determinar. La mayoría de los estudiosos creen que el béisbol evolucionó desde una variedad de juegos similares.
Una leyenda popular cuenta que Abner Doubledayq, quién llegó a ser oficial del Ejército de la Unión durante la Guerra Civil Estadounidense en los 60, inventó el béisbol en Cooperstown (Nueva York) en 1839. Aunque no existe en la actualidad ningún apoyo para este mito, el Salón de la Fama y Museo Nacional de Béisbol se encuentran ubicados en Cooperstown.

Resultado de imagen para historia del beisbol

ORIGENES

Existen evidencias de que se han practicado juegos con un palo y una bola desde los primeros albores de la civilización. Culturas antiguas, en Persia, Egipto y Grecia, practicaron juegos con un palo y una bola para divertirse y como parte de ciertas ceremonias. Juegos de este tipo se extendieron durante la Edad Media por toda Europa y se hicieron populares en variadas formas. Los europeos introdujeron juegos similares en sus colonias de América hacia el siglo XV. Sin embargo, fueron considerados como juegos infantiles hasta el siglo XVI.
Existen, a pesar de la versión popular del origen del béisbol creado por Doubleday, numerosas referencias a los términos "baseball" y "bat-and-ball" se encuentran en documentos de los primeros años del siglo XVIII. El origen del béisbol en realidad debería ser definido como la evolución del béisbol, pues con base en lo que los historiadores del juego han venido encontrando, es una derivación del juego "stool ball" que data desde la Edad Media y, a su vez, el "stool ball" proviene de juegos rituales practicados en el mundo antiguo.
La primera referencia del término "base ball" se da en 1744 poco menos de 100 años antes de que Abner Doubleday supuestamente lo inventara en Cooperswton, Nueva York en 1839.
En 1744 surge en Inglaterra la primera evidencia impresa del juego 'Base Ball' que fue publicada en un libro de pasatiempos infantiles. Entre ese año y 1796 surgen varias referencias más sobre baseball en Europa dando cuenta de un juego de pequeñas dimensiones jugado por niños y niñas. En 1796 se publican en Alemania las primeras reglas de "base ball" lo que da cuenta de que, probablemente, en ese país ya se practicaba el juego.
El juego emigra de Europa a América entre mediados y finales del siglo XVIII llevado por los colonos ingleses que se establecían en el Nuevo Mundo.
De cualquier forma es a partir de la lista de reglas publicadas por Alexander Cartwright en 1845, conocidas como las Knickerbocker Rules por ser las aplicadas por el equipo Knickerbockers, que se estableció y evolucionó la forma moderna del juego.

Resultado de imagen para beisbol origenes

Proceso del juego

Las posiciones de los jugadores en el terreno son las siguientes:
  • Lanzador (Pitcher).
Resultado de imagen para lanzador beisbol
  • Receptor (Catcher).
Imagen relacionada
  • Primera base (First baseman).
Resultado de imagen para primera base beisbol
  • Segunda base (Second baseman, aunque se le conoce como el defensor de la segunda base, hace la misma función del campocorto colocándose entre segunda y primera).
Resultado de imagen para segunda base beisbol
  • Tercera base (Third baseman).
Resultado de imagen para tercera base beisbol
  • Campocorto, parador en corto (Short stop, jugador que se encuentra entre tercera y segunda, y que de igual forma defiende la segunda base).
Resultado de imagen para campocorto beisbol
  • Jardinero izquierdo o exterior izquierdo (Left fielder).
Resultado de imagen para jardinero izquierdo beisbol
  • Jardinero central o exterior central (Center fielder).
Resultado de imagen para jardinero derecho beisbol
  • Jardinero derecho o exterior derecho (Right fielder).
Resultado de imagen para jardinero central beisbol
  • Bateador designado (es una posición del béisbol utilizada por algunas ligas, que permite seleccionar a un jugador para que batee en lugar del lanzador, pero no ocupa ninguna posición defensiva en el campo).
Imagen relacionada






El equipo visitante es el primero que "ataca", es decir, que batea. Van saliendo de uno a uno siempre en el mismo orden de bateo para intentar batear y no ser eliminados. El turno de bateo cambia al otro equipo, que defendía, cuando se eliminan a tres jugadores del equipo que bateaba.
Así van cambiando de ataque a defensa hasta un mínimo de nueve veces. Cada vez que un equipo ataca y defiende se pasa una entrada (inning). Al final de las nueve entradas, si no hay empate se acaba el partido, si lo hay, se van jugando entradas adicionales hasta que uno de los dos equipos consiga más carreras que el otro al finalizar el innig completo.
La zona de juego es un cuadrado denominado "cuadro" o "diamante", colocado sobre uno de sus vértices se sitúa el home o home plate (lugar de bateo). Las carreras (anotaciones) se registran cada vez que el bateador corre todas las bases del cuadro.
  • REGLAS
Las reglas básicas del juego son relativamente sencillas, si bien hay algunas específicas para situaciones concretas.
Básicamente se trata de golpear la bola o pelota de béisbol lo más fuerte y colocada posible, aunque algunas jugadas importantes como el "toque de sacrificio", en zonas de español meridional "toquesito" (golpe suave a la bola que hace que apenas avance), y que tiene como objetivo hacer que los corredores que están en base se coloquen más cerca de anotar una carrera, pueden producir jugadas muy positivas de ataque para el equipo atacante. Si el "toque de sacrificio" o "toquesito" sale de la zona de juego cuando la cuenta del bateador lleva dos strikes este será tomado como un out ("ponche").
El lanzador dispone de cuatro posibles lanzamientos erróneos sin que pase nada, mientras que el bateador (del otro equipo) dispone de tres fallos al batear antes de ser eliminado. Si el lanzador lanza mal la cuarta vez, el bateador consigue una base, sin necesidad de batear la bola. Mientras que si el bateador falla por tercera vez una bola buena o intento de bateo, queda eliminado. Ese recuento de lanzamientos y bateos malos se denomina "cuenta".
  • BATEO
Si el bateador consigue conectar la bola o pelota de béisbol, hay básicamente cuatro posibilidades:
  • Si la bola toca el suelo antes de que ningún jugador a la defensiva la atrape, lo que se denomita (Hit); en este caso el bateador tiene que correr hasta alcanzar a tocar la primera base antes de que los defensores consigan tocar con la bola o pisar la primera base, para que no ocurra el out. Si el bateador sólo consigue llegar hasta la primera base se llama a su batazo "Sencillo", sin consigue llegar hasta la segunda base "doble" y si llega hasta la 3ra base "triple".
  • Si la bola es atrapada en el aire sin que toque el suelo por un jugador a la defensa, en cuyo caso el bateador queda eliminado. No importa la "cuenta" que llevase el bateador, en el momento en el que el bateador conecta la bola, si la bola está dentro del terreno de juego, tiene que correr, no puede esperarse si ve que el bateo es malo.
  • Si la bola es bateada pero no entra dentro de la zona de juego es "foul". En ese caso el bateador se suma en su "cuenta" un strike, denominado "foul", que cuenta como strike si en su cuenta tiene menos de dos strikes; pero si el bateador tiene como "cuenta" 2 strikes y comete un foul, este seguirá bateando sin ser ponchado (eliminado). Ahora bien si la bola fuese fuera de la zona de juego, pero un jugador de la defensa la atrapase en el aire (aunque esté fuera de la zona de juego), el bateador también quedaría eliminado.
  • Si la bola sale volando por encima de la zona de juego y cae fuera de los límites del terreno de juego, es un cuadrangular o "jonrón" -del inglés "homerun"-, es decir, el bateador da la vuelta al cuadro hasta llegar al home y se anota una carrera. Si además había alguno de sus compañeros en las bases, ellos también corren hasta el home y anotan carreras, una por cada jugador que hubiera en base y otra que se anota el bateador.
Si se consigue un cuadrangular con tres jugadores ocupando la primera, segunda y tercera base, es decir, con las bases "llenas", se denomina "grand slam", y se anotan 4 carreras.
Para que el lanzamiento del pitcher sea bueno debe de pasar por encima del "home" a la altura determinada desde las axilas hasta las rodillas del bateador. Si el lanzamiento no cumple con estos requisitos el "umpire" (árbitro) la denominará "bola".
No hay un tiempo de duración determinado para un encuentro, éste concluye al final de las nueve entradas (lo que equivale a veintisiete eliminaciones o outs por equipo), salvo que haya empate, lo que obliga a continuar con entradas adicionales o extrainnings hasta que se logre un desempate.
Los árbitros se denominan "Umpires": el umpire principal se coloca detrás del home o cajón de bateo, y decide si los lanzamientos son buenos (zona de strike) o malos (bolas). El umpire principal puede consultar a los ubicados junto a las líneas de cal de primera y tercera si el bateador pasó el bate por la línea sin darle a la bola. El umpire decidirá si es (strike) o no (en cuyo caso puede ser bola o strike sin haber intento de bateo). Los árbitros en las bases tienen que decidir si el jugador ofensivo alcanzó la base con alguna parte del cuerpo antes de ser puesto out (fuera de juego) o no, en cuyo caso se queda en esa base. Las decisiones de los umpires son inapelables. Ya que el béisbol es un deporte donde los espectadores son buenos conocedores del mismo, tanto de las reglas como de las jugadas, la respuesta de los espectadores puede ser una excelente confirmación o rechazo de las decisiones de los árbitros.
Los "umpires" pueden decidir sobre si el proceso de una jugada se hizo en base al reglamento o no (por ejemplo, cuando se decide si la pelota bateada salió por la zona de "home run" o salió por uno de los laterales de "foul" es decir fuera del terreno de juego). Los "umpires" pueden también advertir a los jugadores de acciones graves que pongan en riesgo a otros, pudiendo llegar a expulsar del juego al jugador o jugadores que reincidan con su conducta antideportiva. También pueden expulsar a los "coaches" o entrenadores que muestren una conducta inapropiada en el terreno de juego o una conducta poco respetuosa hacia los mismos "umpires".

El beisbol en Colombia

EL BEISBOL EL DEPORTE MAS ANTIGUO EN COLOMBIA CARTAGENA ES LA CUNA Según RAUL PORTO uno de los Historiadores más Grandes de Cartagena, Periodista y Escritor Deportivo escritor de "Historia Del Béisbol Aficionado De Colombia" e "Historia del boxeo Colombiano."; a Cartagena llegó el béisbol en 1897, y de hecho el deporte de conjunto que llegó a Colombia por primera vez.
Fue en el hoy parque Apolo, ubicado en el legendario barrio de El Cabrero, cuando un 20 de julio se mostró por primera vez este maravilloso deporte, traído por varios jóvenes cartageneros de la isla de Cuba y de Panamá. Ahí se daban cita los fines de semana los elementos de la alta sociedad cartagenera.
EDGAR RENTERIA
Edgar Enrique Rentería (nacido el 7 de agosto de 1975 en Barranquilla, Colombia) es un interbase y bateador derecho del equipo Atlanta Braves en las Grandes Ligas de Béisbol.
Rentería firmó en 1996 con el equipo Florida Marlins, realizando su primer juego en las Grandes Ligas en 1996.
De Rentería se recuerda su carrera impulsada en el inning once del séptimo juego de la Serie Mundial de 1997 para dar a Florida su primer título mundial. Al final de esa temporada fue transferido al equipo de St. Louis.
Rentería ha participado en el juego de las estrellas en los años 1998, 2000, 2003 y 2004. Guante de oro en 2002 y 2003.
Edgar Rentería, se encuentra jugando actualmente para los Bravos de Atlanta, en el cual inició en el presente año(2006) luego de pasar de los Cardenales de San Luis.
Mantiene el record para los Bravos de Atlanta de juegos consecutivos bateando al menos un hit.





Fotos de la clase:

Mostrando 20170506_114602.jpg  Mostrando 20170506_115417.jpg

Mostrando 20170506_115838.jpg  Mostrando 20170506_120003.jpg

Mostrando 20170506_120007.jpg  Mostrando 20170506_120145.jpg

Mostrando 20170506_120419.jpg  Mostrando 20170506_120422.jpg

Comentarios

Entradas más populares de este blog